Una bicicleta eléctrica es una bicicleta con un motor eléctrico. El motor se suele colocar en la rueda trasera y esta es la que impulsa la bicicleta. La finalidad de este conjunto de piezas es ayudar al pedaleo al ciclista. Utilizar la bicicleta eléctrica para subir cuestas va a ser un antes y un después si usas una bicicleta con motor.
Reviews de las mejores Bicicletas eléctricas

15 cosas que sólo las personas que van en bicicleta al trabajo entenderán

Smacircle S1, la bicicleta eléctrica plegable más pequeña

Nueva bicicleta Defiant Fat e-bike, ¡Es impresionante!

Review de la Espin Sport e-bike

La Bicicleta Eléctrica Ancheer plegable

Esta es la mejor bicicleta eléctrica – Bultaco Brinco R
¿Como llamar a este tipo de bicicletas? La forma correcta sería bicis de asistencia eléctrica. La denominación de bicis eléctricas puede hacer pensar que son como motos, con su acelerador y motor. Pero no, no tiene nada que ver, hay que pedalear para que entre en acción la ayuda. Entonces pensarás ¿qué hace una bicicleta eléctrica? pues es simple, ayudarte a pedalear.
¿Para qué sirve una bicicleta eléctrica?
Muchos os preguntareis para qué sirve una bicicleta eléctrica y para que se recomienda su uso. Principalmente hay 3 tipos de uso:
- El uso deportivo, para aquellos que normalmente suben a la montaña y en un momento determinado quieren alargar su ruta o hacer unas subidas con unos desniveles importantes.
- Transporte alternativo, hay muchas personas que cada día utilizan más las bicicletas para desplazarse por la ciudad o por entornos urbanos, necesitan esa asistencia del motor para no llegar a los sitios sudados o cansados.
- Para rutas de montaña ocasionales, aquellas personas que no usan la bicicleta con frecuencia y necesitan acompañar a sus amigos en un momento determinado, hacer una ruta y no están físicamente preparados para ello.
¿Cómo usar una bici eléctrica?
Para saber cómo manejar una bicicleta eléctrica no hay que hacer ningún máster ni ninguna carrera, es tan sencillo como montarse en la bicicleta y empezar a pedalear. La principal diferencia de las bicicletas eléctricas a las bicicletas convencionales es el motor eléctrico, no es un motor eléctrico que nos va a evitar pedalear, es un motor de asistencia al pedaleo. Tiene diferentes niveles de asistencia con lo que siempre puedes controlar la potencia que te va a entregar el motor.
¿Cómo funciona el motor de una bicicleta eléctrica?
La forma mas común de funcionar una bicicleta eléctrica es mediante el sensor que se encuentra en los pedales. Éste detecta la rotación de los pedales y activa el motor para que la rueda trasera empiece a girar con la fuerza de la batería eléctrica. Una vez llega a 25Km/h el motor se desactiva, dejando de ayudar. También si el ciclista pulsa el freno el motor se desactiva automáticamente.
Las bicis eléctricas disponen de baterías de litio que proporcionan una autonomía de 25 a 70 kilómetros, dependiendo de la bicicleta y del modelo. Las baterías tienen una vida útil de alrededor de dos años.Son bicicletas preparadas para usarlas cada día, ya sea para dar paseos o usarlas como forma de transporte.
¿Como se hace el mantenimiento de una bicicleta eléctrica?
El mantenimiento de la bicicleta eléctrica es exactamente igual que en la bicicleta convencional. Tan solo hay que tener especial cuidado en dos cosas, al lavarla y al estar un tiempo sin uso.¿Cómo lavar la bicicleta eléctrica?
Al lavarla no utilizar agua a presión y si se hace no apuntar directamente en los displays, la batería, la electrónica o en el motor. Siempre a una distancia mínima de 30cm, si puede ser, más. Si puedes elegir, mejor que sea con una manguera que no esté a presión. En el momento de lavarla, todos los componentes de la bicicleta tienen que estar colocados en su sitio y todos los conectores tapados con las tapas correspondientes.
Igual de importante o más es el secado de la bicicleta. Con un buen rollo de papel de cocina vamos a secar las diferentes partes de la bicicleta sin olvidarnos de las llantas, las barras de la orquilla, frenos, cambio y, como siempre, la cadena. Es muy importante que los componentes mecánicos de la transmisión la cadena, los piñones y el cambio estén bien secos para evitar oxidación. Posteriormente engrasamos todas las partes de la transmisión para que no le salga óxido en toda su vida útil.
Mantenimiento de la batería
Al volver de la ruta es muy importante cargar la batería, no hay que esperar a cargarla el momento antes de volverla a usar. Hay que tener en cuenta que si vamos a dejar de usar la bicicleta o la batería durante un periodo de dos o tres meses debemos de dejar la batería a media carga desconectada de la bici para así mantener en buenas condiciones el estado de la batería.
Importante tener en cuenta los tornillos del portabidón, si necesitas cambiarlos hay que saber si la batería de la bicicleta eléctrica se encuentra dentro del cuadro. Si este es el caso, la distancia de los tornillos no no puede sobrepasar la original ya que se podría perforar la batería y dañarla.
¿Que precio tienen las bicicletas eléctricas?
Tenemos que diferenciar dos niveles importantes. El primer nivel es el motor en el buje ya sea en la rueda delantera o en la rueda trasera. En esta gama de bicis podéis encontrar precios en torno a 1000€-1500€. Cuando hablamos de motores en el pedalier son gamas normalmente de una calidad superior. Estos suelen costar entre 2000€-2500€ y en función del uso al que vayas a dar deberás de elegir una u otra.
¿Qué bici eléctrica comprar?
Uno de los elementos fundamentales a la hora de decidir qué bicicleta eléctrica comprar es qué tipo de motor tiene la bici. Hay diferentes fabricantes como puede ser bosch, Yamaha, Panasonic, etc. Dentro de las diferentes marcas hay diferentes modelos y potencias dependiendo del uso que se le vaya a dar.

¿Qué ventajas tiene una bicicleta eléctrica?
A parte de su función principal, que es ayudar al pedaleo, cabe destacar que la bicicleta eléctrica puede ayudar al ahorro en desplazamientos diarios como puede ser ir al trabajo o ir a la escuela. El consumo de la bicicleta es mucho menor que el de un ciclomotor y a parte ayudar a cuidar el medio ambiente.
Usar la bicicleta como transporte es una gran solución. Mejoramos nuestra salud y estado físico además de contribuir en un mundo con menos contaminación. ¡ Todo son ventajas !
¿Que dice la Ley sobre la bicicleta eléctrica?
La ley actualmente cataloga las bicicletas eléctricas a aquellas bicicletas que cumplan los siguientes requisitos:
- El motor entra en funcionamiento solo cuando el ciclista pedalea.
- Pueden tener acelerador pero este no puede entrar en funcionamiento cuando no se pedalee.
- El motor no supera los 25 Km/h.
- Al llegar a esa velocidad desconecta la asistencia.
- Todo lo que supere estas características se se considera ciclomotor eléctrico y por lo tanto necesitan un permiso de circulación.
¿Cuál es la autonomía real de una bicicleta eléctrica?
La autonomía varía muchísimo en función de tres aspectos fundamentales: peso del piloto, tipo del recorrido y nivel de asistencia elegido. Normalmente las rutas urbanas cuando nos movemos por la ciudad y las rutas se pueden alargar muchísimo. Se pueden hacer rutas de 60Km o 80Km o incluso más kilómetros. Cuando el uso es deportivo, varía muchísimo el nivel de asistencia que se elija. Cuanta más asistencia se elija, menos autonomía tiene. Y cuanto menos se pedalee menos autonomía tiene. Basándonos en estas hipótesis, la ruta normal que se puede hacer en un uso deportivo en la montaña puede oscilar entre 30, 50 o 80 Km en función de cuanto se pedalee.
¿Cómo cargar la batería de la bicicleta eléctrica?
Cargar la batería de la bici eléctrica es como cargar tu móvil, simplemente hay que tener en cuenta un aspecto importante. Dependiendo del tipo de conector que tengas, tiene diferentes pines que llevan corriente. Si se hiciera una mala conexión se dañaría la batería, el cargador o incluso se quemaría el conector. Para que no pase esto, debemos de conectar primero el cargador a la batería de la bicicleta y acto seguido conectar el cargador a la red eléctrica. El mismo proceso pero a la inversa debemos de hacerlo al desconectar el cargador. Primero se desconecta el cargador de la red eléctrica y después de la bicicleta.
¿Cómo mejorar la autonomía de la bici eléctrica?
La batería de una bicicleta eléctrica no debe descargarse nunca, si pasa en mitad de una ruta no pasa nada ya que siempre tiene un margen de carga escondida, pero al llegar a casa deberemos de cargarla obligatoriamente. Si no lo hacemos, y estamos una temporada sin usarla, esa carga de seguridad se perderá y la batería puede entrar en un estado de “descarga profunda”. Esto significa que, al no tener nada de carga, una de sus celdas cambie de polaridad y hacer que la batería entre en una especie de coma y ya no funcione. Importante, esto no lo cubren las garantías.
Otro consejo que os podemos dar; podemos jugar con los diferentes niveles de asistencia, pero no nos podemos olvidar de cambiar de marcha, debemos cambiar igual que en una bici convencional. Por ejemplo, arrancar con un desarrollo muy largo por no cambiar de marcha. Esto gastará más batería y hará que el motor funcione forzado. Para hacernos una idea es como arrancar un coche parado con la tercera marcha puesta.
Debemos llevar una buena cadencia todo el tiempo y cambiar de marcha según nos pida el terreno. Así conseguiremos menos desgaste de la batería y por consiguiente más autonomía. Una bici de asistencia eléctrica funcionará mucho mejor con cadencia que yendo atrancados.
¿Que tengo que saber antes de comprar una bicicleta eléctrica?
Si estas buscando la mejor bicicleta calidad / precio, a la hora de comprar una de las bicicletas eléctricas es importante que tengas en cuenta las especificaciones y que es lo que necesitas:
Motor. La bicicleta eléctrica tiene un motor de unos 25 kilogramos aproximadamente y su potencia no debe superar los 250W.
Batería. Es recomendable que la batería sea de ion-litio, ya que son más ecológicas y tienen mejor calidad / precio a la hora de necesitar un recambio.
Velocidad. Su velocidad máxima nunca debe superar los 25 km/h.
Frenos. Tiene que tener como mínimo frenos delantero y trasero, luz delantera y reflectante trasero.
Peso. La bicicleta no puede pesar más de 40 kilos de peso.
Diseño. Es ideal que se trate de un diseño ergonómico que ayude a sentirte completamente cómodo en los paseos.
Modalidad. Elige un modelo que se adapte perfectamente al tipo de terreno que vayas a darle uso (montaña o ciudad).
Funcionamiento. El motor solamente se debe de activar mientras se pedalea y se deberá detener cuando el ciclista deja de pedalear o bien cuando acciona el freno.
Autorizada para su uso. Asegúrate de que la bicicleta elegida está autorizada para su distribución por el Ministerio de Industria, y así evitarte futuros problemas.
Tipos de bicicletas eléctricas
Existen dos tipos de bicicletas eléctricas:
Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido. Este tipo de bicicleta tienen que tener como máximo de potencia 250W y no superar nunca la velocidad de 25 km/h. Para activar el motor y hacer funcionar el modo eléctrico es necesario que se muevan los pedales, de lo contrario se desactivara y no funcionara.
Ciclomotores eléctricos. La diferencia entre este tipo y una bicicleta eléctrica, es que este no hace falta pedalear para que funcione el modo eléctrico, sino que funciona como cualquier moto, con un acelerador. También hay que tener en cuenta, que para usar este tipo de ciclomotor eléctrico, requiere una licencia y un seguro (como cualquier otro vehículo).
Según el uso que des a la bicicleta, te puedes decantar por la urbana o montaña. En el caso de querer usarla para los dos tipos de terreno, deberás de coger la de montaña, ya que la bicicleta eléctrica de ciudad no esta diseñada ni pensada para ir por terreno de montaña.

Partes de una bici eléctrica
Nunca esta de más informarse correctamente sobre el producto que vas a comprar, y por eso aquí te detallamos las partes principales de una bicicleta eléctrica, para que lo puedas tener en cuenta en el momento de su compra.
Batería de la bicicleta
La batería es el elemento más importante de cualquier bicicleta eléctrica, ya que suministra la energía necesaria para que el motor desarrolle toda su potencia. Actualmente existen varios tipos de baterías, pero sin duda alguna, por su calidad / precio recomendamos las baterías de ion litio. Para cargar la batería, únicamente hay que conectarla a la corriente mediante un enchufe convencional, de igual manera que si cargáramos un teléfono móvil.
Cuadro central
Según el material existen diferentes tipos de cuadro:
Cuadros de aleación de aluminio 6061. Es una aleación de magnesio y silicio. Uso recomendado para Ciudad.
Cuadros de aleación de aluminio 7005. Estos cuadros poseen una aleación de zinc. Uso recomendado para Carretera y Ciudad.
Cuadros de acero. Uso intensivo. Súper resistentes. Uso recomendado para Montaña, Carretera y Ciudad.
Velocidad
Tienes que saber que la bicicleta eléctrica elegida no ha de superar la velocidad de los 25 Km/h. Esto es debido a las leyes que están establecidas para este tipo de vehículos. Si superara los 25 km/h se podría considerar como ciclomotor y para ello necesitaría un seguro y una licencia. Cabe destacar que de forma ilegal se puede des limitar la bicicleta pero eso ya depende de cada uno.
Autonomía
Una de las características mas importantes en las bicicletas eléctricas, son la batería y el motor. El dato quizás mas importante a mirar seria la autonomía, es decir, cuantos kilómetros puedes realizar con una carga completa de la batería.
Existen algunos “trucos” para optimizar la autonomía de una bicicleta eléctrica. Pedalear al inicio de la marcha tras una parada o en los tramos más difíciles, reducir la velocidad, o mantener la presión de los neumáticos son algunos de ellos.
Peso de la bici eléctrica
Es importante que tengas en cuenta que una bicicleta eléctrica estándar cuenta con un peso aproximado de 20 kilos de peso. Si el peso es superior, fijaros bien en la autonomía, porque quizás sea reducida.
Si tus circunstancias particulares, te obligan subir a diario, en ascensor o por las escaleras, la bicicleta para guardarla en casa, deberás de tener en cuenta a la hora de comprar la bicicleta eléctrica, que sea plegable, de esta manera te sera mucho mas practica, incluso la puedes meter en el maletero de tu coche.
Motor, una de las partes más importantes
El motor de las bicicletas eléctricas es muy sencillo, se instala en el eje de la rueda trasera para impulsar la bicicleta. Su potencia es entre los 180 y 250 watios, pero nunca deberá superar la potencia nominal de 250W, ya que de lo contrario se consideraría ciclomotor. Nuestra recomendación es que siempre sea de 250W, para que no se quede corto de potencia.
Tenemos dos tipos de motores eléctricos:
Motores con escobillas (brushed): Son más pesados y ruidosos, aunque más económicos.
Motores DC sin escobillas (brushless): Son más ligeros, pequeños y silenciosos, aunque más caros pero también más duraderos.

Seguridad en la bicicleta
Como en cualquier vehículo es muy importante protegerse. Cuando vamos en bicicleta lo principal que nos tenemos que proteger es la cabeza como prioritario y las manos como secundario. Para protegerte la cabeza puedes encontrar muchos tipos de cascos de bicicleta. Por norma general los que tienen un precio mayor es porque tienen una mejor resistencia a los golpes y su peso es muy bajo. Destacar este último punto ya que vamos a llevar el casco en la cabeza y si pesa mucho puede ocasionar dolores cervicales.
Por otro lado tenemos la protección de las manos. Existen unos guantes de bicicleta perfectos para la adherencia al manillar de la bicicleta (por si te gusta ir mucho a la montaña) y que permiten ventilar la mano para que no te sude. Es decir, máxima fijación posible sin privar de aire a la mano, ¿existe algo mejor?
Razones para comprar una bicicleta eléctrica
Es genial para el medio ambiente
Empezamos con la primera de las razones para comprar una bicicleta eléctrica, la gran diferencia entre un coche y una bicicleta eléctrica, es que no usan gasolina, por lo tanto, no dañan el medio ambiente. Son vehículos muy ecológicos, que pueden llegar a casi cualquier lugar al que te llevaría tu coche o moto, con la principal diferencia de que no liberas CO2.
Un ejemplo de medidas de CO2: coche utilitario normal 140gr/km, mientras que la bicicleta eléctrica 0gr/km.
Encontrar aparcamiento en zonas de ciudad es muy fácil
A veces el aparcamiento puede convertirse en una verdadera pesadilla. Es mucho más sencillo encontrar aparcamiento para una bicicleta eléctrica que para un coche. Y siempre podrás aparcar mucho más cerca de tu destino, incluso podrás acceder por zonas donde los coches no pueden.

Siempre será más sencilla de poner en marcha
Para aquellos que toman el autobús, caminan o que montan en bicicleta, subirse en una bicicleta eléctrica y dirigirse al trabajo es algo muy sencillo. Esto puede hacer que ahorres mucho tiempo, ya que para coger el autobús o el tren tienes que esperar a que el vehículo llegue hasta donde te encuentras. Mientras que montar en bicicleta o caminar puede ser muy cansado, sobre todo después de un largo día de trabajo.
Con tu bicicleta eléctrica, simplemente te subes y te diriges a donde tu quieras ir.
Reduce el estrés
¿Te gustaría poder aliviar tu estrés después de un largo día de trabajo? Ve a dar un agradable paseo con tu bicicleta eléctrica. De vez en cuando, algunos de nosotros necesitamos sentir algo de aire fresco después de un largo día de trabajo y montar en una bicicleta eléctrica es una excelente opción. Tu viaje de vuelta a casa puede cambiar la manera en la que te sentirás el resto del día.
Puedes conducir por casi cualquier lugar
La bicicleta eléctrica es lo suficiente potente como para que puedas escalar una montaña si realmente lo necesitaras, y puede ser usada en cualquier lugar. Disfruta de tu bicicleta eléctrica!
Te ahorrara un montón de dinero
Una de las mejores ventajas de tener una bicicleta eléctrica es que te hará ahorrar mucho dinero. Con los últimos avances en tecnología, las baterías cada vez son más eficientes, y solo necesitaras unos pocos céntimos para cargarlas. Recuerda que las baterías de las bicicletas eléctricas se cargan como si se tratara de un móvil.
Si lo comparamos con un coche o moto, la gasolina puede ser un gasto enorme para algunos de nosotros y conducir el coche todos los días para ir al trabajo, sin duda alguna, es un gasto elevado.
No te preocupes por el mantenimiento
Tener una bicicleta causa muchas menos molestias que tener un coche. El coche requiere de constante mantenimiento, necesita cambios de aceite y revisiones. La bicicleta eléctrica, no necesita casi nada de mantenimiento, solo tendrás que revisar la presión de los neumáticos y el nivel de batería.

Tienes completo control sobre la velocidad
Con una bicicleta eléctrica tienes la opción de elegir la velocidad a la que quieres ir. Tú tienes el completo control. Si quieres relajarte y simplemente disfruta de tu viaje de vuelta a casa sin realizar un gran esfuerzo, la bicicleta eléctrica hará el trabajo duro por ti. O quizás, si te apetece hacer un poco de ejercicio, entonces el pedaleo libre será tu mejor aliado.
No necesitas carnet de conducir ni licencia
Si tienes una bicicleta eléctrica, no necesitas tener seguro. Tampoco necesitaras una licencia / carnet de conducir para poder llevarla. Así que si estas preocupado por no tener licencia, considera que eso ya no es un problema.
¡Es divertido! ¿Te atreves a llevar una?
¿Qué más se puede decir aparte de que es divertido? Ya no vas a sentir que solo vas de un lugar a otro, sino más bien que estás dando un paseo divertido a alguna parte.